Conmoción provocó en México el asesinato el pasado fin de semana de Carlos Manzo, alcalde de la ciudad de Uruapan en el estado de Michoacán, y quien había declarado la guerra a los carteles de droga.
El político, de 40 años, murió abatido por presuntos sicarios durante una celebración del Día de Muertos en Uruapan, la noche del pasado 1 de noviembre.
De acuerdo a la Fiscalía General Mexicana, Manzo recibió seis disparos y fue derivado al Hospital Fray Juan de San Miguel, recinto donde finalmente perdió la vida.
El alcalde temía por su vida
Manzo había denunciado el aumento de la presencia del narcotráfico en Uruapan, y una semana antes del crimen reconoció en una entrevista que temía por su vida.
“Temo por mi vida. No quiero ser un alcalde más de los ejecutados, de los que les han arrebatado la vida”, comentó a un medio local.
Desde el Gabinete de Seguridad federal detallaron que uno de los sicarios fue abatido por fuerzas de seguridad, y además, se detuvo a otros dos supuestos involucrados.
En tanto, la Fiscalía sospecha de los cárteles de Jalisco Nueva Generación, Los Viagras y Los Caballeros Templarios.
Producto del crimen de Manzo, cientos de personas protestaron el pasado domingo en las calles de la ciudad de Morelia, e incluso algunos manifestantes ingresaron al palacio de gobierno local.
En concreto, según informó Radio Biobío, las personas expresaron su molestia e indignación y demandaron un alto a la violencia y la impunidad en el estado, el cual ha sido uno de los más afectados por el crimen organizado.
The post Había declarado la guerra a los carteles: Lo que se sabe del asesinato del alcalde mexicano Carlos Manzo appeared first on La Nación.

                    
                    
                    
                    
                    
                    
          