Viajar de Chile a Colombia es una experiencia que combina historia, naturaleza y una calidez humana difícil de igualar.
Desde Cartagena de Indias hasta Medellín, pasando por Bogotá y el Eje Cafetero, este destino te invita a descubrir un país lleno de colores, sabores y ritmos.
En esta guía de La Nación encontrarás toda la información esencial sobre requisitos, documentos, transporte y consejos prácticos para planificar tu aventura con tranquilidad.
Además, puedes aprovechar el recorrido para disfrutar de algunos de los lugares turísticos de Chile antes de emprender el vuelo al norte de Sudamérica.
Documentos necesarios para viajar a Colombia
Antes de comenzar tu viaje, asegúrate de contar con toda la documentación requerida para ingresar sin inconvenientes:
- Cédula de Identidad o Pasaporte: Los ciudadanos chilenos pueden ingresar a Colombia con su cédula de identidad vigente, aunque llevar el pasaporte puede facilitar trámites en aeropuertos y hospedajes.
- Visa: No se requiere visa para viajes turísticos de hasta 90 días.
- Permiso para menores de edad: Si viajas con niños o adolescentes sin ambos padres, deberás presentar un permiso notarial de viaje.
- Consejo: Guarda copias digitales de todos tus documentos y mantenlas disponibles en tu correo o nube.
Requisitos sanitarios y consideraciones actuales
Si bien la mayoría de las restricciones sanitarias han sido levantadas, siempre es recomendable mantenerse informado antes de viajar.
- Certificado de vacunación: Algunas aerolíneas pueden solicitarlo, sobre todo en vuelos internacionales con escala.
- Vacuna contra la fiebre amarilla: Es obligatoria si planeas visitar zonas de selva o parques naturales.
- Seguro médico internacional: Muy recomendable para cubrir emergencias médicas, accidentes o pérdida de equipaje.
- Tip: Consulta los portales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y de Migración Colombia para verificar los requisitos actualizados.
Opciones de transporte: cómo llegar a Colombia desde Chile
Existen diversas formas de llegar desde Chile a Colombia, dependiendo de tu presupuesto y del tipo de experiencia que desees vivir.
Viaje en avión
Desde Santiago existen vuelos directos a Bogotá, Medellín, Cartagena y Cali, operados por Latam Airlines, Avianca, Sky Airline y JetSmart.
Dato viajero: Comprar boletos con anticipación y aprovechar las temporadas bajas (abril-junio o septiembre-noviembre) puede reducir significativamente los costos.
Viaje en bus
Una opción poco común pero posible para quienes buscan aventura extrema. El recorrido implica atravesar Perú y Ecuador antes de ingresar a Colombia, por lo que requiere una excelente planificación y tiempo disponible.
Ventaja: Permite explorar paisajes únicos a lo largo de la cordillera y conocer otros países en el camino.
Viaje en auto particular
Ideal para quienes aman la carretera y los viajes largos. Documentación del vehículo: Cédula verde, SOAPEX (Seguro Obligatorio para vehículos extranjeros) y permiso notarial si el vehículo no está a tu nombre.
Recomendación: El trayecto más habitual incluye cruzar por Arica, continuar por Perú y Ecuador hasta llegar a Colombia, disfrutando de los lugares turísticos de Chile y del resto del continente.

Aduanas y qué puedes llevar contigo
Cumplir con las normas aduaneras es fundamental para evitar contratiempos al ingresar al país.
- Alimentos: No se permite ingresar frutas, verduras, carnes o productos frescos sin declarar.
- Bebidas y tabaco: Se pueden ingresar hasta 3 litros de licor y 10 paquetes de cigarrillos.
- Efectos personales: Los artículos de uso personal no pagan impuestos; sin embargo, los productos electrónicos nuevos o de alto valor pueden ser revisados.
- Consejo práctico: Declara siempre los artículos de alto valor y conserva los comprobantes de compra de tus pertenencias.
Consejos útiles para tu viaje
Planificación y preparación
- Reserva con anticipación: Vuelos, hospedaje y tours, especialmente si planeas visitar Cartagena o Medellín durante temporada alta.
- Cambio de dinero: La moneda oficial es el peso colombiano (COP). Es recomendable cambiar dinero en casas de cambio oficiales o bancos.
- Clima y vestimenta: Colombia es un país tropical. En la costa el clima es cálido, mientras que en Bogotá o el Eje Cafetero las temperaturas son más templadas.
Seguridad y salud
- Zonas turísticas seguras: Evita zonas poco concurridas en horas nocturnas y usa transporte formal.
- Vacunas: Además de fiebre amarilla y Covid-19, se recomienda la vacuna contra la hepatitis A si visitarás zonas rurales.
- Seguro de viaje: Contrata uno que cubra asistencia médica, pérdida de equipaje o cancelaciones.
Viajar de Chile a Colombia es una oportunidad para conectar dos culturas vibrantes y descubrir destinos que combinan historia, música y naturaleza.
Desde las playas del Caribe hasta las montañas cafeteras, podrás conocer algunos de los lugares turísticos de Chile y Colombia más impactantes de Sudamérica.
Si además recorres los lugares turísticos de Chile antes de partir, tu experiencia será aún más completa y enriquecedora.
The post Guía completa para viajar de Chile a Colombia: conoce requisitos y algunos consejos appeared first on La Nación.

