Las placas base son uno de los componentes más importantes de cualquier PC, porque actúan como nexo de unión entre los diferentes componentes del equipo, y también porque de ellas dependerán su estabilidad, su alimentación y su correcto funcionamiento.
Elegir una placa base equivocada no solo puede afectar negativamente al rendimiento del equipo, sino que además puede generar incompatibilidades, problemas de estabilidad y en situaciones límite incluso producir daños en ciertos componentes.
Esto último es lo que llevamos tiempo viendo en placas base ASRock cuando montamos procesadores Ryzen 9000. Hace unos meses se confirmó que a pesar de las actualizaciones de BIOS que había lanzado ASRock sus placa base seguían «matando» procesadores Ryzen 9000, y hoy se ha revelado otro caso que es especialmente grave.
Qué ocurre con las placas base ASRock y los Ryzen 9000
Desde hace varios meses se han registrado varios casos de procesadores Ryzen 9000 que han sufrido daños irreversibles al ser utilizados con esas placas. No había ningún problema por parte del usuario, que había configurado y utilizado correctamente su equipo, y varias investigaciones revelaron que el problema estaba en la BIOS de ASRock.
Las BIOS anteriores a la versión 3.40 utilizaban una configuración de BIOS que no era la correcta, y que forzaba un amperaje demasiado elevado al activar el modo PBO (Precision Boost Overdrive). Esto encaja con los daños en procesadores Ryzen 9000 que hemos visto, ya que se producían quemaduras claramente visibles en las CPUs afectadas, y en ocasiones también en el socket de la placa.
Según ASRock la BIOS 3.40 es segura y ya no debería producir daños, pero nada más lejos de la realidad. Un usuario de los foros de QuasarZone asegura que su placa base ASRock 850 Pro RS ha dañado tres procesadores Ryzen 7 9700X, y que esto ha ocurrido sin tener activado ni siquiera ningún tipo de perfil de overclock en la memoria.
El usuario afectado no ha subido imágenes de la placa ni de los procesadores dañados, pero tiene sentido y es creíble porque no es un caso aislado, existen precedentes. Por ejemplo, hace unos meses se confirmó el caso de otro usuario que vio como su placa base ASRock se llevaba por delante dos Ryzen 7 9800X3D, y porque el pasado mes de marzo ya se habían confirmado 107 incidentes con placas base de esta marca.
Qué hacer si tienes una placa base ASRock y un Ryzen 9000
Si vas a montar un equipo nuevo, o a actualizar tu PC, y habías pensando en un Ryzen 9000 te recomiendo que evites directamente las placas base de ASRock, porque está claro que siguen dando problemas, y que las actualizaciones de BIOS no han cumplido como se esperaba.
Puedes encontrar muchas opciones alternativas por parte de otras empresas como GIGABYTE, ASUS y MSI, que son marcas de total confianza y que están funcionando a la perfección con los Ryzen 9000 desde el momento de su lanzamiento.
En caso de que ya tengas una placa base ASRock y un Ryzen 9000, te recomiendo que actualices a la BIOS más reciente disponible, y que desactives el PBO como medida de precaución. Si tu procesador llega a sufrir algún daño lo más probable es que la culpa sea de tu placa base, así que deberás abrir un RMA y tendrán que compensarte adecuadamente.
Si te dan la opción de obtener una devolución del dinero por tu placa base acéptala y compra un modelo de otra marca para volver a montar tu Ryzen 9000.
La entrada Evita estas placas base si vas a montar un Ryzen 9000 se publicó primero en MuyComputer.


                    
                    
                    
                    
                    
          