Apple presentó el SoC M5 hace solo un par de semanas. Este chip está fabricado en el nodo de 3 nm de TSMC, lo que significa que repite el nodo de la generación anterior. Esto se debe a que la compañía taiwanesa todavía no ha completado la transición al nodo de 2 nm.
Al repetir nodo se complican cosas básicas en un chip, como mejorar los valores de rendimiento, temperatura y eficiencia. Según Apple, el M5 rinde un 15% más en CPU y tiene una GPU que supera hasta en 4 veces la potencia de cómputo de la generación anterior, ¿pero cómo son los valores de temperatura frente al Apple M4?
Es una pregunta muy importante, y muy interesante, porque el Apple M4 alcanzaba temperaturas muy elevadas, y esto hacía que el chip acabara sometido a un thermal throttling (estrangulamiento térmico) notable, lo que reducía su pico máximo de rendimiento.
El SoC Apple M5 no se libra de los problemas de thermal throttling. El MacBook Pro de 14 pulgadas equipado con este chip registra una temperatura máxima de 99 grados C al pasar la prueba multinúcleo de Cinebench 2024, y tiene un consumo de 21,81 vatios.
En el MacBook Pro de 14 pulgadas con SoC Apple M4, utilizando esa misma prueba, la temperatura máxima es de 114 grados C, y la media es de 100,9 grados C. Su consumo es inferior al del M5, ya que alcanza los 18,4 vatios.
Ambos portátiles utilizan el mismo sistema de refrigeración, y cuentan con un sencillo ventilador de turbina que, como podemos ver, no es capaz de mantener una temperatura de trabajo realmente óptima. A pesar de todo, el M5 ha demostrado que es bastante más potente que el M4, y que ofrece una mejora notable de rendimiento en juegos.
Si esa es la temperatura que tenemos con el Apple M5 en un MacBook Pro con disipación activa, que marca una gran diferencia frente a la disipación puramente pasiva, creo que está claro lo que ocurrirá si se implementa en los MacBook Air limitado a disipación pasiva: más thermal throttling y menos rendimiento.
Apple debería considerar dar una vuelta a los sistemas de refrigeración que utiliza en sus equipos, porque mantener un SoC a 99 grados durante largos periodos de tiempo no es nada bueno. En el vídeo podemos ver claramente que el diseño con un único ventilador limita el rendimiento del M5, tanto a nivel de CPU como de GPU, y concluye con un mensaje claro a Apple donde dice que debería cambiar a un diseño de doble ventilador.
La entrada El SoC Apple M5 alcanza los 99 grados C, mejora frente a los 114 grados C del M4 se publicó primero en MuyComputer.


