La Comisión Australiana de Competencia y Consumidores (ACCC) ha presentado una demanda judicial contra Microsoft por «engañar deliberadamente» a millones de consumidores en el precio de Microsoft 365. La presidenta de la ACCC criticó duramente a Microsoft en una conferencia de prensa, explicó que el regulador la consideraba como una «conducta muy grave» y que buscaría «una sanción significativa».
La historia que explica esta demanda arranca cuando el gigante del software aumentó significativamente el precio de las suscripciones de la suite de productividad on-line Microsoft 365 (hasta un 45%) con el pretexto de la inclusión del asistente de IA, Copilot. Ya sabes que Microsoft está invirtiendo cantidades multimillonarias en tecnologías de inteligencia artificial y quiere monetizarlas, aunque usuarios y empresas no veamos ni de lejos sus ventajas. Y mucho menos tener que pagar más por algo que simplemente no vemos necesario.
El aumento de precio fue ampliamente criticado, pero la demanda de ACCC se enfoca en la falta de trasparencia a la hora de implementarlo y el uso de ‘patrones oscuros’ para «engañar» a los consumidores sobre las opciones disponibles. Este tipo de patrones han sido ampliamente usados por Microsoft para dirigir a los usuarios hacia opciones que beneficiaran sus intereses comerciales.
El precio de Microsoft 365 y los patrones oscuros
La ACCC alega que desde el 31 de octubre de 2024, Microsoft dijo a los suscriptores de los planes personales y familiares de Microsoft 365 con renovación automática habilitada que para mantener su suscripción debían aceptar la integración de Copilot y pagar precios más altos por su plan o, alternativamente, cancelar su suscripción. Pero había otra opción, más barata, oculta:
«Tras una investigación detallada, la ACCC alega que Microsoft ocultó deliberadamente esta tercera opción para conservar el plan anterior más económico y aumentar la aceptación de Copilot y los mayores ingresos derivados de los planes integrados de la IA», asegura la presidenta de la ACCC, Gina Cass-Gottlieb.
Y es que, como en su día te explicamos en este práctico, había una manera de acceder al plan más barato sin Copilot, pero activarlo requería primero cancelar la suscripción. Algo que la gran mayoría de usuarios, poco informados y necesitados de la suite, no hicieron, suscribiendo el plan más caro aunque no necesitaran el Copilot.
«Nos preocupa que las comunicaciones de Microsoft negaran a sus clientes la oportunidad de tomar decisiones informadas sobre sus opciones de suscripción, que incluían la posibilidad de conservar todas las características de su plan existente sin Copilot y a un precio más bajo… creemos que muchos clientes de Microsoft 365 habrían optado por el plan clásico si hubieran conocido todas las opciones disponibles», explican.
«Microsoft tiene una importante cuota de mercado; por lo tanto, se podría decir que un gran número de australianos han sido engañados y han comprado un paquete de suscripción más caro del que hubieran deseado o necesitado«, recalcan.
El resultado es una demanda judicial por «engañar deliberadamente» a 2,7 millones de australianos que usan la suite de Microsoft. El regulador dice que buscará medidas cautelares, sanciones y reparaciones a los consumidores. Y tiene visos de prosperar y extenderse a otras regiones donde Microsoft empleó la misma estrategia. Un ejemplo clarísimo, otro más, del uso de patrones oscuros para «engañar» a los consumidores. Y entrecomillamos porque la opción barata existía, aunque oculta y los jueces tendrán que sentenciar.
Microsoft dice estar revisando las reclamaciones de la ACCC en detalle y un portavoz ha emitido una declaración, que, por decirlo suavemente, son de risa: «la confianza del consumidor y la transparencia son las principales prioridades para Microsoft».
Finalizar diciendo que este mismo mes la compañía ha lanzado Microsoft 365 Premium, una nueva suscripción que combina Copilot y Office a precio más económico y añade funciones de IA de manera gratuita al plan básico. Esta medida sí es positiva para los usuarios de la suite y clarifica los distintos planes. Pero llega tarde y la compañía tendrá que responder judicialmente por las acciones comentadas, repetidas desde hace años, pero lamentablemente poco conocidas por los usuarios no informados. Y los que nos buscan alternativas, que las hay, de excelente calidad, código abierto y totalmente gratuitas.
La entrada El regulador australiano demanda a Microsoft por «engañar» en el precio de Microsoft 365 se publicó primero en MuyComputer.


