
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, dijo que, en el caso de Bernarda Vera, la detenida desaparecida que supuestamente está viva en Argentina, “el lenguaje es muy importante” pues “aún no está verificado que sea efectivamente ella”.
Consultado en Radio Universo sobre la pensión que recibe la hija de Vera, el ministro precisó que esto está regulado en la ley: “Hay pensión para los hijos hasta los 25 años”, explicó, indicando que además hay una excepción cuando adolezcan de algún tipo de discapacidad, como ocurre en este caso y reiteró que “no hay ningún antecedente que de cuenta que ella tuviese conocimiento del estado de su madre”.
“La hija tiene más de 25 años. Tiene 57 años. Al momento que ocurrieron los hechos tenía 5 años. Es una persona que toda su trayectoria vital ha estado sobre la base de la convicción familiar de que su madre era una ejecutada política sin entrega de cuerpo. Y ella tiene una discapacidad certificada sobre el 60% que explica por qué ella recibe pensión hasta el día de hoy”, explicó el ministro.
Cordero indicó que entrega estos antecedentes “que son muy personales para comprender que los casos deben ser analizados en esa dimensión”.
“Por lo tanto, ella tiene un título legal para recibir esa pensión (…) todos los equipos que han estado en torno a esto tienen la plena convicción de que ella y sus familias no sabían”, aseguró.
En cuanto al proceso que se debe desarrollar para identificar a Bernarda Vera como tal, Cordero explicó que “cualquier diligencia que se deba ejecutar con el propósito de identificar a la persona señalada en Argentina como tal, requiere una gestión judicial en Argentina promovida por un juez chileno en Chile”.
“Los antecedentes los tiene el ministro (Álvaro) Mesa, tiene un cuaderno reservado y separado producto de los antecedentes oficiales que el Estado de Chile recibió en mayo del 2025 desde Suecia. En mayo, en junio y en agosto, son tres comunicaciones sucesivas con antecedentes complementarios”, explicó.
“Cualquier diligencia que se quiera hacer en Argentina, eso significa que el juez Mesa tiene que requerir a la justicia argentina para que en Argentina un juez acepte realizar diligencias en relación a esa persona”, agregó
Cordero, además, hizo la distinción en que la investigación que lleva el ministro “es sobre las indagaciones de la muerte de Bernarda Vera”.
“En ese contexto el ministro tomará las decisiones que tiene que tomar respecto de la indagación. Mientras no exista una declaración judicial en este aspecto, dada como está estructurado el sistema -esto es una resolución simplemente administrativa- la hija Bernarda Vera, de hecho, hasta el día de hoy ella siempre ha actuado con buena fe. Ella tiene título legítimo para seguir persiguiendo esa pensión”, explicó.
Sobre este punto en específico, Cordero hizo hincapié en que el otorgamiento de beneficios por parte del Estado a una persona que los percibe de buena fe, “es una vieja discusión del derecho chileno sobre la cual la jurisprudencia de los tribunales chilenos es muy consistente y donde habitualmente, sino que regularmente protege al titular de buena fe que percibe ese beneficio estatal”.
“Quiero ser bien franco: esta situación es mucho más que una pensión y reducirla a la discusión de una pensión -me van a perdonar- es de una simplificación excesiva”, afirmó.
The post Cordero llama a no simplificar el caso de Bernarda Vera al pago de una pensión appeared first on La Nación.