
La GeForce RTX 5090 es una tarjeta gráfica tan potente que debemos tener en cuenta algunas cosas para no cometer errores si tenemos pensado comprarla. Ya os comenté algunos detalles importantes sobre este tema en el análisis de dicha tarjeta gráfica, pero creo que es buena idea agruparlos todos en un artículo para que los tengáis resumidos de forma clara.
En este artículo vamos a descubrir cinco errores que no debemos cometer si vamos a comprar una GeForce RTX 5090. Os explicaré por qué son importantes, y también qué es lo que podemos hacer para intentar evitarlos, y para resolverlos en caso de que ya hayáis comprado esta tarjeta gráfica. Como siempre, si os queda alguna duda podéis dejarla en los comentarios.
Errores que pueden afectar a una GeForce RTX 5090
1.- Utilizarla solo para jugar en 1080p
La GeForce RTX 5090 es una tarjeta gráfica tan potente que sufre cuello de botella por CPU en 1080p, incluso con juegos muy exigentes. Este cuello de botella se puede eliminar con dicha resolución si tenemos, por ejemplo, la posibilidad de activar el trazado de rayos para aumentar la carga gráfica, pero esta no es su resolución ideal.
Si queremos jugar en 1080p directamente no vale la pena comprar una GeForce RTX 5090. Lo más sensato en este caso, si estamos pensando en las nuevas GeForce RTX 50 de NVIDIA, sería optar por una GeForce RTX 5070, que llegará a un precio mucho más contenido y estará totalmente preparada para ofrecer una experiencia óptima con dicha resolución, incluso con trazado de rayos.
La resolución ideal para jugar con la GeForce RTX 5090 es 4K, sin ningún tipo de duda, aunque también es una buena opción si queremos jugar en 1440p con calidades máximas, trazado de rayos a tope y disfrutar de una tasa muy alta de fotogramas por segundo incluso en los juegos más exigentes del momento.
2.- Acompañar a la GeForce RTX 5090 de un procesador que no está a su altura
Este es uno de los errores más frecuentes, y de los más graves, porque combinar una GeForce RTX 5090 con un procesador que no da la talla puede hacernos perder mucho rendimiento. Esto tiene una explicación, y es esta tarjeta gráfica es tan potente que incluso en 4K puede sufrir cuello de botella por culpa de la CPU.
Si el procesador no es capaz de trabajar al nivel que necesita la GeForce RTX 5090 esta tendrá momentos en los que deberá esperar al procesador, y será ahí cuando se producirán pérdidas de rendimiento. Esto es fácil de identificar, ya que podremos ver una baja tasa de uso de la GPU (menos del 90%), ya sea de forma permanente o intermitente.
Al subir la resolución aumenta la carga sobre la tarjeta gráfica y se reduce la dependencia del procesador, pero con el uso de NVIDIA DLSS Super Resolution la situación ha cambiado por completo. Esta tecnología reduce la resolución base de renderizado y reescala a la resolución objetivo, lo que significa que si jugamos en 4K con DLSS en modo rendimiento en realidad tenemos una resolución base de 1080p.
En ese escenario, la dependencia que tendrá la tarjeta gráfica del procesador será mucho más elevada, y este marcará una diferencia notable. Para mover con todas las garantías una GeForce RTX 5090 lo ideal es contar con un Ryzen 7 7800X3D o un Intel Core i9-14900K, aunque la primera opción es mejor si nuestro objetivo es jugar.
3.- Utilizar una fuente de alimentación muy limitada o insuficiente
La GeForce RTX 5090 necesita una fuente de alimentación de 1.000 vatios, esa es la recomendación oficial de NVIDIA, aunque lo cierto es que esta tarjeta gráfica puede funcionar con fuentes de menor potencia, siempre y cuando estas puedan cubrir las necesidades de alimentación del PC en todos sus carriles.
Varias pruebas ha confirmado que la GeForce RTX 5090 Founders Edition puede arrancar incluso con solo tres conectores de 8 pines conectados al adaptador a 16 pines, y que en ese caso pasa a trabajar con un TGP de 450 vatios, pero como es lógico pierde algo de rendimiento, y no es seguro que pueda funcionar de esa manera sin sufrir problemas a largo plazo.
Una fuente de alimentación de calidad de 1.000 vatios será suficiente para mover la GeForce RTX 5090 en la mayoría de los casos, pero esto dependerá del procesador que tengamos, y del resto de los componentes del equipo. Por ejemplo, si tienes un Intel Core i9-14900K con 32 GB de RAM, refrigeración líquida de 360 mm, un SSD M.2 NVMe PCIe y seis ventiladores en el chasis su consumo en carga puede llegar a los 950 vatios.
En el ejemplo anterior la fuente de 1.000 vatios se quedaría demasiado justa, sobre todo ante posibles picos de consumo por parte de los componentes en momentos concretos, y lo ideal sería contar con una fuente de alimentación que tenga al menos una potencia de 1.100 vatios.
4.- Conectarla con un cable de 16 pines no compatible
Sí, hay cables de 16 pines que no son compatibles con la GeForce RTX 5090, y son aquellos que no están certificados para suministrar una potencia de 600 vatios. Estos cables pueden estar certificados para suministrar una potencia de 300, 450 o 600 vatios, y normalmente se incluyen unos u otros en función de la potencia de la fuente.
Lo más normal es que una fuente de 1.000 vatios venga con un cable de 16 pines que soporte una alimentación de 600 vatios, pero en caso de que vayamos a utilizar cables de terceros deberemos asegurarnos de que es así para no tener ningún problema.
Como recomendación adicional os sugiero que solo utilicéis el conector de 16 pines de tipo 12V-2×6, porque es más seguro y fiable, y puede marcar la diferencia con una tarjeta gráfica como la GeForce RTX 5090, que tiene un consumo que puede superar los 575 vatios.
5.- Interior del PC mal refrigerado
La GeForce RTX 5090 tiene un buen sistema de refrigeración, y esto le permite mantenerse en temperaturas totalmente seguras incluso cuando trabaja a plena carga. Lo normal es que el modelo Founders Edition se mueva en torno a los 77 grados C, aunque esto puede variar en función del PC donde la tengamos montada, y de su flujo de aire interno.
Si el interior de nuestro PC no está bien refrigerado y el calor se acumula es muy probable que las temperaturas de trabajo de la GeForce RTX 5090 aumenten, y si esto sucede el modo turbo no podrá escalar al mismo nivel, lo que hará que perdamos rendimiento.
La entrada Cinco errores que no debes cometer si vas a comprar una GeForce RTX 5090 se publicó primero en MuyComputer.