El alcalde de Curicó, George Bordachar, se refirió al comunicado emitido por la Asamblea de Profesores Movilizados de Curicó, quienes manifestaron su «profunda inquietud» ante el plan del DAEM de fusionar establecimientos educacionales y recortar costos en el marco del presupuesto 2026.
En Sala de Prensa, el jefe comunal no quiso adelantar detalles específicos sobre las reformas, afirmando que la iniciativa aún está siendo analizada por la Comisión de Educación del Concejo Municipal. «Tenemos que conversar con los docentes antes de adelantar supuestos. Este trabajo, en conjunto con los concejales, es por el bien de la comunidad educativa, pero será consensuado con ellos«, dijo.
El alcalde Bordachar reconoció la compleja situación financiera que atraviesa el Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM), la cual se arrastra por el déficit dejado por la administración anterior, cifrado en alrededor de $4 mil millones.
En relación a la posible carencia de “educación personalizada” que plantearon los profesores en su escrito (debido al aumento de estudiantes por aula), Bordachar afirmó que los docentes «tendrían un pensamiento diferente si conocieran a fondo la real situación financiera» del DAEM, un costo que «debe asumir íntegramente el municipio».
Cabe señalar que la semana pasada, el DAEM presentó formalmente el proyecto presupuestario para 2026, el cual incluye una serie de reformas al sistema educacional para reducir costos. Entre ellas, figura la fusión de establecimientos educacionales, medida que podría conllevar el despido o llamado a retiro de algunos profesores.
La reforma buscaría replicar un modelo similar al que actualmente se analiza en Talca, con el objetivo de paliar el impacto de la baja de matrículas, que reduce la asignación de recursos al financiamiento de los centros educativos.

