El abogado Carlos Gajardo, quien asumió la representación de la familia que perdió a tres de sus miembros en un siniestro vial en la ruta K-175 camino al Radal Siete Tazas, reveló la estrategia judicial a seguir.
El exfiscal señaló que la presentación de la querella buscará establecer el delito de manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte, tipificado en la Ley Emilia.
Las sanciones que contempla este delito son severas e incluyen una pena de presidio mayor en su grado mínimo (de 5 años y un día a 10 años de presidio), multa, inhabilidad perpetua para conducir y el decomiso del vehículo.
La acción legal apunta directamente a la audiencia de formalización de cargos que se llevará a cabo este martes en el Juzgado de Garantía de Molina contra el involucrado, el abogado de iniciales H.M.G.S.
Gajardo sostuvo que buscarán que el imputado quede en prisión preventiva, argumentando la gravedad del hecho. “Nos parece que, claramente, su libertad es un peligro para la seguridad social”, dijo Gajardo.
Consultado sobre la desconfianza que puede generar en el sistema judicial el hecho de que el involucrado sea también un abogado, Gajardo afirmó que dicha condición agrava el hecho: “Creemos que, en este caso, el hecho de que el imputado sea abogado obra en su contra, porque significa que con mayor nitidez está presente el requisito del dolo, esto es el conocimiento de que estas conductas están sancionadas en nuestro ordenamiento penal”, sostuvo el querellante.
Aclaró, sin embargo, que no existe una sanción penal que establezca que el involucrado pierda su derecho a ejercer la profesión por este tipo de delito.
Finalmente, Gajardo indicó que el caso “no es un caso especialmente complejo” y, por lo tanto, la investigación judicial no debiera extenderse demasiado.

