Las fronteras entre el cine y la televisión en los últimos años se están dinamitando de diferentes formas de manera deliberada, desde lo puramente visual donde se tiende a la planicie en términos estéticos hasta lo narrativo. El mismo Universo Cinematográfico de Marvel funciona más como una serie con esteroides que como películas conectadas, y Hollywood no para de plantear explotaciones de propiedad intelectual que incluyen tanto películas como series.
No es que antes ambos mundos estuvieran completamente aislados el uno del otro, pero había barreras más delimitadas. Podían haber series animadas intentando aprovechar el tirón de determinados blockbuster, pero es más raro encontrar una serie que se derive de una película como ‘Stargate, puerta a las estrellas‘ y haya terminado siendo más icónica.
Puente con Egipto
Pero aunque la serie pueda haber ocupado un lugar más apreciado entre los fans de la ciencia ficción, el alucinante espectáculo cinematográfico de Roland Emmerich sigue siendo un divertimento sólido 31 años después de su estreno. James Spader y Kurt Russell protagonizan esta odisea intergaláctica que se puede ver en streaming en MGM+ (con prueba gratuita a través de Amazon Prime Video) y en servicios de alquiler como RakutenTV, AppleTV o Prime Video.
En unas ruinas localizadas en la zona de Guiza, en Egipto, se encuentra un misterioso anillo metálico cuyo misterio está por resolver. Las fuerzas aereas estadounidenses, lideradas por el coronel Jack O’Neil, tratan de cercar el misterioso objeto mientras el egiptólogo y lingüista Daniel Jackson lo investiga. El proceso les llevará a descubrir que se trata de una puerta que transporta a otro planeta, y tanto militar como científico deberán encontrar la manera de regresar a casa.
La película, como suele pasar en el cine de Roland Emmerich, se vuelve en ocasiones una excusa bastante hipertrofiada para explorar teorías de la conspiración, como la conexión alienígena con las construcciones egipcias. Al mismo tiempo, se aprecia tanta pasión y sentido de la maravilla por diseñar esta aventura que es fácil entusiasmarse.
‘Stargate, puerta a las estrellas’, entre la conspiración y la diversión
Antes de volcarse del todo al cine de desastres, Emmerich aquí nos deleita con un desbordante show de ciencia ficción añeja realizada con efectos «modernos» de los años noventa. Todo siempre desde el adecuado enfoque de no tomarse nunca en serio, permitiendo que el disparate fluya para que la diversión sume al entretenimiento.
Tiene sus carencias, porque realmente estar subido durante dos horas en la montaña rusa de la euforia descerebrada acaba fatigando. Pero su creación de mundo posee la clase de artesanía que siempre es apreciable, y el concepto tiene un potencial tremendo, tal y como demostró posteriormente la serie de televisión, ‘Stargate SG-1‘; una adaptación televisiva que aguantó 10 temporadas (además de dos películas directas a vídeo). En todo caso, 31 años después, la asombrosa y chalada película de Roland Emmerich sigue funcionando estupendamente y no es mala opción para recuperar y solucionar cualquier tarde aburrida.
En Espinof | Las mejores series de ciencia ficción y fantasía de 2025
En Espinof | Las mejores películas de ciencia ficción de la historia
–
La noticia
31 años de una asombrosa película de ciencia ficción y aventuras que terminó ensombrecida por una serie de televisión y que puedes ver en streaming
fue publicada originalmente en
Espinof
por
Pedro Gallego
.

